Las características
que determinan la calidad del clavel son las siguientes:
·
La rigidez y longitud
del tallo: Los tallos deben ser erectos y sin deformaciones.
·
La capacidad que
tengan los tallos para emitir brotes laterales.
·
El número de flores
por vara es también uno de los factores limitantes de la calidad.
·
El punto de corte,
que se define de acuerdo al número de flores consideradas como válidas.
GRADOS DE CALIDAD.
En el clavel podemos
encontrar varios grados de calidad que están relacionados con los siguientes parámetros:
·
Longitud. Medida
tomada desde el cáliz hasta el final de la flor.
·
Tamaño de cabeza.
Debe tener relación con la longitud del grosor de los tallos.
·
Número de flores.
·
Peso. Los ramos deben
tener un peso mínimo de acuerdo a su grado.
·
Consistencia.
GRADOS DE CALIDAD PARA CLAVEL ESTÁNDAR Y CLAVEL
MINIATURA.
A continuación se
muestran los diferentes grados de calidad ordenados de mayor a menor:
Clavel estándar
|
Clavel miniatura
|
Superselect
|
Superselect
|
Select
|
Select
|
Fancy
|
Fancy
|
Estandar
|
Estandar
|
Short
|
Short
|
Supershort
|
|
Nacional
|
Ambos claveles son
clasificados por rigidez y largo del tallo, diámetro de flor y ausencia de
defectos. Cuanto mayor es el grado mayor es la calidad y, por tanto, mayor será
su precio
![]() |
Clavel estándar |
CONTROL
DE CALIDAD.
Existe en la mayoría de las empresas
y es el encargado de supervisar los ramos asegurándose de que cumplen los
parámetros de calidad establecidos. Su función principal es que las plantas
estén libres de plagas y enfermedades.
Alumna: Dolores María Cabrera Torres
Fuente: Torres, José Guillermo. Manejo de flor cortada de acuerdo con los parámetros establecidos para
satisfacción de los clientes. 2011. http://www.slideshare.net/joguitopar/joguitopar-manejo-de-flor-cortada .(Consulta: viernes, 15 de
noviembre de 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario