En ésta entrada se
resume las principales características de los plásticos más empleados en
invernaderos por si os resulta de interés a la hora de elegir.
1.
PLÁSTICOS RÍGIDOS.
1.1. Polimetacrilato de metilo (PMM)
à hay dos tipos: incoloro y blanco translúcido. Ventajas: resistencia a
los agentes atmosféricos, deja pasar los rayos UV, gran resistencia al impacto,
facilita el deslizamiento de la nieve, gran transparencia a las radiaciones
solares. El principal inconveniente es su elevado coste. Duración mayor que
poliéster.
1.2. Policarbonato (PC) à polímero termoplástico con buena resistencia al impacto y más ligero
que el PMM.
1.3. Poliéster con fibra de vidrio
à poliésteres insaturados y reforzados con fibras minerales u orgánicas.
Éstas proporcionan resistencia mecánica y mejoran la difusión de la luz.
1.4. Policloruro de vinilo (PVC)
à se obtiene por polimerización del monómero cloruro de vinilo. Procede
del acetileno y del etileno, derivados éstos del petróleo y de la hulla. Este
material es rígido, su principal ventaja es: opacidad a la radiación térmica, y
alta transmitancia a la radiación visible.
2. PLÁSTICOS FLEXIBLES à Son materiales sintéticos, termoplásticos, materiales ligeros, de fácil
transporte y manipulación.
2.1. Policloruro
de vinilo (PVC) à material
rígido que mediante plastificantes se consigue transformar en flexible, resistencia
al rasgado es muy baja, transmite la luz visible en porcentajes elevados, envejece
más lentamente que el PE.
2.2. Polietileno (PE) à Es el plástico flexible más empleado actualmente para forzado de
cultivos. Bajo precio, buenas propiedades mecánicas, y facilidad para
incorporar aditivos.
Tipos de polietileno: Polietileno normal, polietileno
normal de larga duración, polietileno térmico de larga duración.
2.3. Copolímero etil-acetato de
vinilo (EVA) à Se sintetiza por calentamiento suave
de etileno y AV en presencia de peróxidos. Mejora las propiedades físicas del
polietileno incluyendo su resistencia a la ruptura en bajas temperaturas y al
rasgado. Presenta excesiva plasticidad.
![]() |
Fuente: Blog Ecofisiología de cultivos, Editor:
Carlos Bouzo http://www.ecofisiohort.com.ar/wp-content/uploads/2008/08/los-plasticos-en-la-agricultura.pdf
Autor: Rafael Gaona Gómez.