

Esto debe
hacerse a menos de 4ᵒC y lo mas cercano posible 0ᵒC. En el gráfico se observa
la mayor calidad obtenida al preenfriar con agua helada.
El
preenframiento puede hacerse con varias métodos como el hidroenfriamiento,
enfriamiento por vacio o por aire húmedo, siendo la técnica mas recomendada el
hidroenfriamiento, ya que nos permite bajar la temperatura en un lapso de 10-15
minutos e hidratar los turiones, con ganancias de peso del 3% al 5%. Es
conveniente siempre que no existan limitaciones legales la cloración del agua
(100-200 ppm de cloro activo) para evitar contaminaciones bacterianas.
Una vez
realizado el preenframiento, debido a la acusada perecibilidad del esparrago
tiene un corto periodo de conservación, que además disminuye drásticamente si
las temperaturas no son bajas.
La conservación
es recomendable realizarla con las técnicas de atmosfera modificada con las que conseguiremos prolongar hasta un
mes el almacenamiento de los espárragos o, en almacenamientos cortos, obtener
una mejor calidad.
Esta
consiste en controlar las concentraciones de anhídrido carbónico a distintas
temperaturas, siendo las concentraciones idóneas del 5-9% y a temperaturas
entre 0-3ᵒC.
Fuente: Compendios de horticultura. Manejo del ambiente post-recoleccion
Autor: José Angel García Mora
No hay comentarios:
Publicar un comentario